El Derrape de Fin de Semana

Hoy es lunes, para muchos, el peor día de la semana. Quizá porque se dedican a algo que no aman y su trabajo es una carga insoportable, quizá porque tienen que intentar retomar la dieta y el entrenamiento, y lo más probable es que estén teniendo muy poco éxito en eso. Sobre todo, porque el fin de semana se han “permitido y premiado” en exceso en cuanto a la comida, la bebida y la fiesta se refiere.

Y saben que eso tiene un precio y ya hace muchos años que lo vienen pagando: el sobrepeso, los dolores corporales, cefaleas, insomnio, el estrés, el sedentarismo, la falta de energía, la apatía, la depresión, la ansiedad y la culpa, entre otros.

Esta gente no termina de entender por qué les pasa lo que les pasa. Por qué no pueden terminar (a veces ni comenzar) de cambiar sus estilos de vida tan perjudiciales. Buscan dietas mágicas con nombres raros, dietas que el mercado les dice una y otra vez que (esta vez) será la definitiva. Y se embarcan una vez más, ya casi resignados, a intentar poner en práctica las mismas fórmulas de siempre: comprar “viandas” milagrosas, batidos mágicos, restringir la cantidad de comida diaria, contar calorías, y sobre todo, sufrir de lunes a viernes.

Así llega el fin de semana y en el momento de darse un “permitido”, sobreviene la locura, el descontrol…. EL DERRAPE. Y sí, el cuerpo viene acumulando hambre hace días y su instinto de supervivencia es imparable. Hay que comer y beber din freno, total es fin de semana y me lo merezco por haberme privado toda la semana. Y así esta gente termina dándose sus grandes banquetes y fiestas gastronómicas durante dos días, para llegar al lunes y sentir una inmensa culpa e impotencia. Y lo peor de todo, continuar viendo la falta total de resultados. Y así pasan las semanas, los meses, los años, y los cambios son sólo para peor: cada vez más gordos, más cansados, más viejos y más estresados. Y después se preguntan, qué están haciendo mal….

En estos casos, el error es de base: el error principal es HACER DIETA. Restringir la cantidad o el tipo de alimentos y contar calorías, es algo completamente antinatural y estresante de por sí. No tener la posibilidad de comer lo que nos gusta automáticamente nos va a generar malestar físico y mental. Y ya sabemos que la represión no lleva a buen puerto cuando buscamos extenderla en el tiempo. 

Entonces, si hacer dieta es un error, qué es lo que sería lo correcto? Lo correcto es APRENDER A COMER. Aprender a NUTRIRSE. El cuerpo lo que necesita es estar nutrido y saciado de manera correcta y constante, para poder utilizar energía y funcionar de manera óptima. Si el cuerpo no está nutrido, va a ingresar en lo que se conoce como “estado de supervivencia”, por lo que va a buscar la mejor manera que tiene para sobrevivir en el tiempo: generar reservas de energía para el futuro. Y esto lo hace acumulando grasa en el cuerpo. 

Es por esto que bajar de peso y de grasa corporal, nada tiene que ver con “hacer dietas” milagrosas durante un tiempo hasta dejar el cuerpo como nos gustaría tenerlo, para poder volver a comer todo lo que nos gusta. Pues el error es buscar una meta de nuestro cuerpo con desesperación por llegar para poder decir “bueno, ya logré el cuerpo que quería”, ahora puedo comer lo que me gusta para siempre. 

No. Bajar de peso y grasa corporal, lograr un cuerpo esbelto y atlético pasa por otro lado. Pasa por lograr cambiar los hábitos de nutrición, de actividad física y de descanso. Mientras no aceptemos esto y no aprendamos a hacerlo, cualquier tipo de dieta que hagamos, nos va indefectiblemente a llevar a “derrapar” los fines de semana, los feriados, navidad, año nuevo o cualquier excusa o evento que queramos poner para poder comer y beber sin control y con culpa. 

Federico Medina
Life & Wellness Coach

Si te gustó este artículo y te interesa este tipo de contenido sobre liderazgo y desarrollo personal, superación y cómo mejorar la vida en general, a través de mejorar aspectos como la salud y el desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la abundancia y prosperidad individual, te invito a que te suscribas al blog dejando tu mail en el siguiente formulario. Muchas gracias!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Obesidad y Muerte

Hace ya varias semanas, se conoció la noticia de la muerte de un ex participante del programa televisivo argentino, Cuestión de Peso. Lamentablemente, no es el primer fallecimiento ya que han habido otros tantos casos de ex participantes que han terminado del mismo modo. 

En honor a la verdad, nunca tuve interés en ver ese tipo de programas televisivos, y en general, no tengo interés en la televisión, por eso hace 5 años que no utilizo este servicio. Por ende, no lo veía ni sabía de qué se trataba más que por lo que se comentaba de él. 

Sin embargo, he tenido la posibilidad de conocer personalmente a un ex participante de dicho programa, quien me ha informado de ciertas cosas que sucedían tras bastidores y que demuestran -desde mi punto de vista-  como mínimo, una irresponsabilidad profesional alarmante, además de una tremenda falta de humanidad. 

Entre las cosas que me dijo esta persona, me mencionó que dentro del lugar en el que se hacía el programa, durante las comidas, a los participantes (recordemos que estamos hablando de personas con obesidad, obesidad mórbida y/o sobrepeso) se les daba para beber Coca Cola light y comer pan de salvado tostado con queso blanco, turrones y barras de cereal para las colaciones. 

Este tipo de alimentos, por si no se sabe, es directamente perjudicial para quien padece obesidad. Es como echar un bidón de gasolina al fuego. Las harinas refinadas y los azúcares añadidos, son la principal causa de los picos de insulina en el organismo. No hace falta aclarar el efecto que puede tener la harina en forma de pan o un vaso de gaseosa dietética en una persona con obesidad.

Por otro lado, se les restringía las porciones a los participantes (se les daba raciones del tamaño de la palma de la mano), logrando de este modo que llegaran con mucha hambre al momento de las correspondientes comidas. Es sabido que restringir excesivamente las porciones, nos hace llegar con mucho más hambre a la próxima ingesta, lo que puede llevar a los clásicos «atracones».

En ciertas ocasiones, para el programa, la producción llevaba a los participantes  a un restaurante de tenedor libre el día del «permitido», para -supuestamente- mostrar cómo muchos participantes alegaban comer en sus casas o cuando no hacían dieta. Sin embargo esto resultaba ser muy perjudicial para ellos ya que nuevamente, terminaban dándose grandes atracones, lo que daba mucho raiting pero perjudica más a la salud.

Lo que demuestra esto, es una clara falta de ética profesional y de humanidad hacia los participantes de dicho programa que padecían una enfermedad grave. Y una repudiable y vergonzosa actuación de los responsables de la producción del programa, porque todos sabemos que el morbo, vende (publicidad), y estos picos de raiting que marcaba el programa allá por el año 2006, estaban asociados a la hiper exposición de personas que padecían una enfermedad mortal. El dinero a cualquier costo. En este caso, el costo terminó siendo la vida de varios ex participantes.

La productora Endemol (Canal 13) y los responsables del programa, contaban con la participación y asesoramiento del Dr. Alberto Cormillot, quien es médico y se especializa hace muchos años en nutrición. De hecho, tiene una clínica destinada a esto. 

Además de la clínica, tiene todo un negocio de dietas y viandas montado a base de marketing y publicidad, que trabaja con la precisión de un reloj suizo. Esto lo conozco a la perfección ya que, tristemente mis propios padres han sido víctimas innumerables veces de sus famosas dietas. Sin embargo mis padres, a pesar de haber hecho todo lo que dichas dietas establecen, continúan con mucho sobrepeso.

Sin embargo, a pesar de todo este imperio, por lo que se ve, él pertenece a la vieja escuela de dietas y nutrición, donde lo que hacen y recomiendan es contar calorías en las ingestas diarias, restringir las comidas y guiarse por una balanza, sin tener tanto en cuenta si esas calorías que se ingieren vienen de verduras, carnes o comida procesada, como harinas refinadas y azúcares varios.

El problema principal de este tipo de dietas es el siguiente: hoy en día, está científicamente demostrado que la ingesta de azúcares añadidos y harinas refinadas, genera los famosos «picos de insulina» que ponen al cuerpo en situación de hambre y supervivencia, generando así el crecimiento de las células adiposas (grasa) del cuerpo, que se defiende para no pasar hambre en el futuro.

Lo mismo sucede cuando las raciones de comida son mínimas (sumado al anterior factor), el cuerpo pasa hambre y el mecanismo de supervivencia se activa, funcionando del mismo modo. Esta combinación en un cuerpo habituado a este tipo de cosas (un cuerpo obeso o con sobrepeso) es fatal. 

Sin embargo, es cierto que en el corto plazo, sobre todo ante la disminución de las raciones de comida, el cuerpo se deshincha. Pues absorbe buena parte de los líquidos y comienza a quemar la masa muscular. Por eso a los pocos días y semanas de aplicar este tipo de dietas restrictivas, la persona siente que está bajando de peso. Pero esto a largo plazo no es sostenible en el tiempo, y aquí es donde se dan los famosos «rebotes».

Pero lo más grave del asunto, es que quienes dirigen y producen este programa televiso, se supone que buscan asesorarse por profesionales de la medicina y la nutrición. Lo cual lo hace aún más grave. Pues no resulta aceptable que estos profesionales del tema ignoren a esta altura, este tipo de conceptos; en virtud de lo cual, se podría llegar a pensar que, dichos profesionales simplemente utilizarían estas  estrategias alimenticias para generar el mencionado «rebote» y que la persona tenga que volver a recurrir a negocios como el del Dr. Cormillot, en este caso. Como lo han hecho innumerables veces mis padres.

Habría muchísimo más para decir sobre este tema, pero lo iré desarrollando por partes debido a su amplitud. Para concluir, cabe mencionar que es fundamental que quien quiere cambiar su vida, quien quiere transformar su salud y su cuerpo, además de ponerse en manos de alguien que sabe (cosa que un título universitario y una maquinaria de marketing y publicidad evidentemente no garantizan), tenga la intención de aprender al menos los conceptos básicos del bienestar y la salud física, para de este modo no caer presos de gente inescrupulosa que a través de un show televisivo sólo busca lucrar a costa de la salud y la vida de los demás.

Federico Medina
Life & Wellness Coach

Si te gustó este artículo y te interesa este tipo de contenido sobre liderazgo y desarrollo personal, superación y cómo mejorar la vida en general, a través de mejorar aspectos como la salud y el desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la abundancia y prosperidad individual, te invito a que te suscribas al blog dejando tu mail en el siguiente formulario. Muchas gracias!  

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Cómo Superar el Cansancio, la Fatiga y la Falta de Energía

5 PASOS PARA SUPERAR EL CANSANCIO, LA FATIGA Y LA FALTA DE ENERGÍA

Cuánta gente conocemos que vive cansada, fatigada y falta de energía? Amigos, familiares y conocidos que se la pasan quejándose de su cansancio constante, de sus jaquecas, sus dolores musculares y articulares, o de su malestar general. Lamentablemente, esto es moneda corriente en nuestra sociedad. Gente que no puede dormir si no toma calmantes, ansiolíticos o antidepresivos para frenar su cabeza durante la noche. O que no puede comenzar su día sin su “aspirina diaria” prescripta por su médico de cabecera. O que no se va a la cama sin su copa de vino o vaso de cerveza diario y sus series de Netflix o del Streaming que sea para distraer un poco la mente de la carga del día. 

Triste, pero real. Hay muchísima gente que vive en esta situación o parecida, y como consecuencia, viven su vida como una carga en términos generales, con ciertos momentos de felicidad o alegría pasajera, que usualmente resultan ser distracciones de sus “obligaciones” cotidianas. 

Sin ir al fondo de la cuestión, -pues las causas finales de este tipo de situación pueden llevar indefectiblemente al propósito final de la propia vida que se está viviendo-, a continuación enuncio cinco (5) tips o consejos para poder de a poco superar ese cansancio, fatiga y falta de energía que tanto afecta a las personas hoy en día y que termina perjudicando nuestra salud en general y que inevitablemente con el tiempo llevará a enfermedades graves.

1.- ALIMENTACIÓN: DISMINUIR HARINAS REFINADAS, AZÚCARES AÑADIDOS Y COMIDA PROCESADA. Hoy en día es sabido y está científicamente demostrado, que las harinas refinadas y los azúcares añadidos son altamente adictivos y al mismo tiempo perjudiciales para nuestra salud. No nutren al cuerpo en modo alguno ni lo hacen sentir saciado. Por el contrario, el cuerpo se siente permanentemente con hambre por no recibir los nutrientes necesarios y si principalmente le damos este tipo de alimentos basura, el cuerpo reaccionará como debe hacerlo para sobrevivir: acumular grasa para dejar de pasar hambre en el futuro. Por eso, lo ideal es cortar o disminuir al máximo posible este tipo de alimentos. Ya esto sólo, producirá un cambio muy grande y aumentará la energía corporal.

2.- ACTIVIDAD FÍSICA: 10 A 15` DIARIOS DE EJERCICIO. Nuestros cuerpos fueron hechos para moverse. Estructuralmente, nuestros cuerpos, en términos generales, siguen siendo como los de los cavernícolas, que necesitaban moverse constantemente para conseguir alimentos y para huir de las bestias o de los enemigos que querían matarlos. A pesar de que hoy en día no debemos cazar nuestra comida para alimentarnos, ni debemos huir de animales salvajes o de tribus enemigas, nuestra estructura corporal, nuestra genética, está hecha y preparada para ello, por lo tanto, necesitamos mantenernos en movimiento. En lo personal, entiendo que lo mejor es el ejercicio con peso, ya sea este el propio cuerpo o con pesas. También los ejercicios de intervalos de alta intensidad o las caminatas. Con hacer de 10 a 15 minutos diarios de estos ejercicios, combinado con la aplicación del punto uno, nuestro cuerpo se irá transformando. 

3.- DESCANSO: CAMBIAR HÁBITOS DE SUEÑO. Debemos cambiar nuestra rutina al momento de buscar dormir. Es muy importante cenar temprano para no irse a la cama con el estómago lleno, por eso se recomienda cenar dos o tres horas antes de irse a dormir. También es importante “bajar las revoluciones” una vez que estamos en la cama: lo ideal es dejar el celular de lado, evitar las series y en su lugar leer un libro. Sin dudas, esto llevará a un sueño rápido. Si está acostumbrado a tomar pastillas para dormir y quiere dejarlas, consulte primero a su médico que se las prescribió. Pero si las deja y ve que los primeros días no puede conciliar el sueño, aguante, no recurra inmediatamente a las pastillas, y verá que en poco tiempo irá conciliando el sueño de manera normal. Procure también, dormir en total oscuridad y silencio, sin luces o ruidos que lo molesten. Y por último, busque dormir al menos 7 horas cada noche. Si usted lleva a cabo los puntos 1 y 2 CON CONSTANCIA, le garantizo que no tendrá mayores problemas para conciliar el sueño.

4.- TENER MÁS Y MEJOR SEXO. El sexo es una de las cosas más lindas de la vida, si se lo vive bien, sin culpas y a pleno disfrute del momento. No voy a dar consejos sobre posiciones ni con quién se debería tener relaciones sexuales, pero lo que sí puedo garantizar, es que el sexo es salud. El sexo bien vivido, nos hace sentir mejor, libera endorfinas, nos rejuvenece, mejora nuestra autoestima, nos hace sentir deseados y bellos. Y además, cuando la “sesión” sexual tiene buena duración, es un buen ejercicio cardiovascular. Nos ayudará a dormir mejor y nos dará hambre que deberíamos aprovechar para comer comida saludable. En cuanto a la cantidad de veces que se debe practicar el sexo, entiendo que eso es muy personal, aunque hay muchos sexólogos que hablan de al menos, dos o tres veces por semana.

5.- RELAJAR LA MENTE. EVITAR EL ESTRÉS. El último aspecto -aunque quizá el más importante-, es buscar controlar los pensamientos negativos que generalmente nos decimos. Ese crítico interno que llevamos dentro que constantemente nos dice que hacemos las cosas mal o que no somos suficientes. Es importante evitar la culpa y la ansiedad, es decir, el juzgarnos por lo que hicimos mal (pasado) y evitar preocuparnos por lo que puede o no suceder (futuro). Para esto es fundamental aprender a abocarse por completo al momento presente, al famoso AHORA. A pesar de que hoy está muy de moda esto, es muy poca la gente que realmente puede llevarlo a cabo y cumplirlo. La mayoría de las personas son dominadas por sus pensamientos y viven esclavos de ellos, lo que los lleva a vivir una vida de estrés constante en distintos aspectos: pareja, salud, trabajo, entre otros. 

En conclusión, si logramos cambiar nuestros hábitos en estos cinco aspectos de nuestra vida, sin lugar a dudas vamos a comenzar a superar el cansancio, la fatiga crónica y la falta de energía en nuestro día a día. Eso sumado a otros cambios que vamos a comenzar a notar, como la transformación de nuestro cuerpo, nuestra piel, nuestro humor y nuestra lucidez mental entre otros beneficios de nuestra salud en general. 

Federico Medina
Coach de Fitness & Wellness

Ayudo a Hombres de Negocio, Emprendedores y Profesionales a Transformar su Cuerpo Perdiendo Grasa y Ganando Músculo en 12 Semanas a Través del Método «Smart Hacking Fitness»

Si quieres comenzar a transformar tu cuerpo, haz clic en el botón debajo y agenda una Sesión Gratuita conmigo o con alguien de nuestro equipo. 

No Es El Estilo de Vida, Son Tus Creencias!

He conocido mucha gente, demasiada quizá, que está convencida de estar haciendo las cosas bien en lo que refiere a sus hábitos de salud y estilo de vida, con la mejor intención incluso, y sin embargo, los resultados no llegan; y si continúan haciendo las cosas de esa manera, nunca llegarán. 

Hay ciertos mitos en temas de salud y bienestar que están tan incrustados en el inconsciente colectivo, que a la gran mayoría de la gente ni siquiera se le ocurre ponerlos en duda. 

Algunos de estos mitos son los siguientes: 1) Que una caloría es una caloría, sin importar si viene de una espinaca, de un caramelo o de una coca cola light. 2) que para bajar de peso debemos bajar la cantidad de comida que comemos. 3) que para bajar de peso debemos hacer mucho ejercicio cardiovascular. 4) que si sos mujer y haces pesas, vas a ponerte como un hombre. 5) Que las grasas aumentan el colesterol y nos traen problemas cardíacos. 

Estos son apenas algunos de los muchos mitos que se toman como verdades y no se discuten. La verdad es que en mi caso, para lograr el estado físico y el cuerpo que tengo, cuestioné absolutamente todos esos mitos. Prefiero aprender por experiencia propia o con base en la ciencia, o experiencia ajena con resultados probados. 

El punto al que quiero llegar, es que esta gente que cree todo eso como verdades, cuando decide tomar acción para cambiar su mala salud, su pésimo estado físico y su mal tratado cuerpo, basa sus decisiones y acciones en dichas creencias, y así hacen todo al revés, sin tener el más mínimo resultado en el corto plazo (porque nunca llegan al medio ni al largo ya que abandonan..). 

Entonces, el error de base está en persistir en estas creencias y no cuestionarlas. A veces puede ser ignorancia, fanatismo o miedo al cambio. Miedo a cambiar lo que creemos.

Es por esto que el estilo de vida insano que llevan, no es el error, sino su consecuencia lógica. El problema son los cimientos, no la casa mal construida.

Entonces la solución en estos casos, es derrumbar la casa y poner nuevos cimientos para construir una nueva casa. Es decir, transformarse desde las creencias para ser otra persona, y de este modo, siendo otro, llevar otro estilo de vida sin esfuerzo, ya que cuando la base es la correcta, sus acciones correctas serán normales y naturales.

Por último, cabe mencionar que los medios y las corporaciones de la industria alimenticia no tienen ningún interés real en cuidar nuestra salud sino más bien, en generar más rentabilidad a sus negocios y llenarse los bolsillos. Entonces, ellos refuerzan estos mitos para mantenernos, gordos, estresados, enfermos, somnolientos y con baja energía. No es negocio para nadie (salvo para uno mismo) estar vital, saludable, comer alimentos no procesados y no necesitar médicos ni remedios.

En definitiva, no tengamos miedo de cuestionar mitos, creencias y supuestas verdades impuestas desde el exterior, y busquemos en la experiencia y la ciencia lo que verdaderamente causa un mal estilo de vida y sus consecuencias en la salud.

Federico Medina
Life & Wellness Coach

Si te gustó este artículo y te interesa este tipo de contenido sobre liderazgo y desarrollo personal, superación y cómo mejorar la vida en general, a través de mejorar aspectos como la salud y el desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la abundancia y prosperidad individual, te invito a que te suscribas al blog dejando tu mail en el siguiente formulario. Muchas gracias!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

 

No te Avergüences de Hacer las Cosas Bien

Cuántas veces te ha pasado de encontrarte motivado y con ganas de cambiar tu cuerpo, bajar de peso y cambiar tu estilo de vida por uno saludable, y así comienzas a ir al gimnasio, a intentar comer sano, caminar más, etcétera. Y sin embargo cuando tu entorno cercano comienza a criticarte y burlarse por ello, simplemente vas dejando que eso te influya hasta abandonar esos sueños de cambiar tu salud y tu vida?. 

Lamentablemente, cuando amamos a otros, somos muy permeables a lo que esos otros puedan opinar o creer de nosotros. Nos importa mucho el «qué dirán», sobre todo de nuestros seres queridos. 

Es realmente triste comenzar a darse cuenta que la gente cercana, la gente que amamos, muchas veces nos ama y nos apoya, hasta tanto no les mostremos que podemos ser mejor que ellos en algún aspecto de la vida en el que ellos se sienten débiles. Es triste, pero sin embargo, si queremos lograr resultados, debemos entenderlos y continuar nuestro camino. Ellos simplemente reaccionan porque con tus nuevos hábitos y tu nuevo estilo de vida, les recuerdas constantemente que están haciendo las cosas mal. Aunque por supuesto, esa no es tu intención. 

Entonces, antes de abandonar tus sueños de cambiar tu vida, tu cuerpo y tu salud una vez más, deja que tu dolor y tristeza pase, ponte en el lugar de ellos para entender sus duras reacciones, acepta que ellos son así, y simplemente sigue tu camino evitándolos, si te causan dolor o molestia con sus expresiones y manifestaciones sobre ti y tu nueva vida. 

Una vez comprendido esto, vuelve a enfocarte en tus sueños, tus metas y tus acciones diarias para ir logrando eso que tanto anhelas, haciéndote cada vez más fuerte, más seguro de ti mismo y de lo que quieres, y logrando amar ese proceso. Y verás que los resultados llegan. 

No vivas las vidas que los demás quieren para ti. Vive tu propia vida. Sólo tú sabes quién eres, lo que quieres y lo que no quieres en esta vida. No malgastes tiempo ni energía en personas y situaciones que no lo valen y con las cuales ya no sintonizas debido a tu avance. Comienza a valorarte a ti mismo y a valorizar tu propio tiempo. Pues es tu vida y es la única que hoy tienes. No le des tu poder a los demás. 

Y sabe una cosa: cuanto más te resistas a soltar y dejar atrás tus antiguas amistades y tus antiguos hábitos y costumbres, cuanto más tiempo pierdas en seguir tu propio camino y tus sueños, más dificil será y más dolor habrá debido a esa resistencia. 

Sin embargo, verás que a medida que vayas tomando estas decisiones y llevando a cabo estas difíciles acciones, irás recorriendo el camino de lograr la salud, el estilo de vida y el cuerpo que sueñas; comenzarás a cosechar los resultados, y podrás sentir el orgullo que eso significa y la felicidad que eso genera. Sin dudas te sentirás joven, hermoso, vital, con muchísima energía y con tu autoestima mucho más alta. Y sobre todo, seguro de tí mismo. Pues te darás cuenta que nada ni nadie puede impedirte lograr aquello que sueñas en tu vida.

Mantener la autoestima alta y cuidar nuestro entorno
es fundamental para lograr nuestros sueños

Federico Medina
Life & Wellness Coach

Si te gustó este artículo y te interesa este tipo de contenido sobre liderazgo y desarrollo personal, superación y cómo mejorar la vida en general, a través de mejorar aspectos como la salud y el desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la abundancia y prosperidad individual, te invito a que te suscribas al blog dejando tu mail en el siguiente formulario. Muchas gracias!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.