3 Consejos Para No Engordar en las Fiestas

TRES CONSEJOS PARA EVITAR ENGORDAR EN
ESTAS FIESTAS

Se va un año más. Se va el 2022, año movido, año de gran tristeza y dolor por la guerra en Ucrania, año de de mucha ilusión y alegría por el mundial de fútbol ganado por Argentina de la mano de Messi. Y así llegamos a fin de año, llegamos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Que en esta parte sur del  mundo, se dan durante el verano, con el agregado de la posibilidad de vacacionar en la playa y el mar, o de asistir al río o a alguna piscina.

El punto es que llega el momento de mostrar nuestro cuerpo y -nos guste o no-, siempre es algo que de una u otra forma nos influye. Por más que creamos que somos la persona más desapegada y  espiritual del mundo, nuestra propia mirada y la mirada del otro, nos influye. Asique, la verdad es que la gran mayoría de la gente busca llegar en buena forma física al verano, y generalmente, venimos haciendo un trabajo y un esfuerzo tanto en la alimentación como en el entrenamiento, hace ya algunos meses. Y entonces llega Diciembre, con todos sus eventos: fiestas de fin de año del trabajo, comidas con los amigos, algún cumpleaños, Navidad y Año Nuevo. Y ahí es cuando vemos que se nos hace dificilísimo sostener el trabajo que veníamos haciendo hace unos meses y vemos que ponemos en riesgo eso que ganamos físicamente. Pero entonces… ¿Qué deberíamos hacer para que esto no pase? ¿Cómo hacer para evitar comernos todo y comer mal durante esta época tan linda pero tan difícil para nuestro cuerpo? Bueno, te voy a dar TRES CONSEJOS, tres tips o estrategias que a mí me sirven mucho en esta época del año, para poder mantenerme en buena forma.

  1. TOMAR MUCHA AGUA
    Es más que sabido que tomar agua tiene muchos beneficios desde el punto de vista físico. Sin embargo, en el caso concreto utilizo esta estrategia principalmente para evitar tomar demasiado alcohol y también para mantenernos hidratados, ya que uno de los efectos del alcohol es justamente la deshidratación. Entonces, durante el día de Noche Buena, esa misma noche y durante la noche de Año Nuevo y al día siguiente, busca tomar agua constantemente, verás como de esta forma te sentirás lleno en todo momento, evitando así comer de más, y te mantendrás hidratado. Aclaración: en este punto, no estoy aconsejando dejar de tomar completamente alcohol. Si gustas hacerlo, toma. Pero toma con precaución. En lo personal, no lo aconsejo, pero lo bueno es que si te mantienes tomando agua, verás que tu ingesta de alcohol será mucho menor. 
  2. COMER ANTES DEL EVENTO
    Esta es una gran estrategia que aprendí y comencé a aplicar hace ya 8 años: Comer algo antes de los eventos para llegar saciado. De este modo, vamos a evitar ceder ante la tentación de comer comida deliciosa pero que sabemos que no es saludable. En lo personal, lo que hago es comer algo a base de proteína, ya que esta es muy saciante, saludable y baja en calorías: puede ser proteína Whey en polvo, con un poco de avena o banana; puede ser un par de huevos revueltos con un tomate; media lata de atún… Hay muchas opciones, pero lo que sí recomiendo es que la base de ese refrigerio, sea proteína, para que de ese modo quedemos bien saciados antes de asistir al evento. 
  3. NO DEJAR DE ENTRENAR
    El último «tip» o consejo es este: No dejar de entrenar bajo ningún concepto. No dejar de movernos. La actividad física siempre es fundamental y no hay motivos para tomarse «vacaciones» de la actividad física. Es muy importante entonces, seguir entrenando, o aunque sea moverse un poco. Si estás habituado a entrenar 3 veces a la semana, 2 veces, o 4 veces, es indistinto; pero no dejes el hábito. Eso sí, si quieres bajar el ritmo, lo que te aconsejo es que bajes la cantidad de días de entrenamiento (entrena un día menos esa semana), o bajes el tiempo de entrenamiento. Pero NO BAJES LA INTENSIDAD. La intensidad es el factor más importante al momento de entrenar, mucho más que el tiempo de entreno. Por ende, puedes bajar el volumen de entreno, pero no bajes la intensidad. 

En conclusión, si quieres mantenerte en forma durante estas fiestas, te aconsejo que sigas estos 3 consejos que mencioné: toma mucha agua, come antes de los eventos (en especial proteína) y no dejes de entrenar. 

Te deseo de corazón que tengas unas felices fiestas!

Federico Medina
Coach de Fitness & Wellness

Ayudo a Hombres de Negocio, Emprendedores y Profesionales a Transformar su Cuerpo Perdiendo Grasa y Ganando Músculo en 12 Semanas a Través del Método «Smart Hacking Fitness»

Si quieres comenzar a transformar tu cuerpo, haz clic en el botón debajo y agenda una Sesión Gratuita conmigo o con alguien de nuestro equipo. 

rutinas y plan alimenticio

Rutinas y Plan de Alimentación

En este sección vas a poder acceder a las rutinas para comenzar tu entrenamiento en casa. 
En los videos podrás ver cómo hacer los ejercicios en cada una de las rutinas. Lo más importante para que tengas en cuenta, es LA FORMA DE LOS EJERCICIOS, es decir, ver bien cómo yo hago los ejercicios y tratar de hacerlos del mismo modo. 

IMPORTANTE!!
No te preocupes por la cantidad de repeticiones ni tampoco por la cantidad de rondas a llevar a cabo. Yo en los videos hablo de 20 o 30 repeticiones y de 3 o 4 rondas; sin embargo, tú haz lo mejor que puedas: si son 20 o 30 repeticiones, genial. Si son 10 o 15 o 5, también genial. Lo importante es que tú sientas la fatiga y la tensión muscular. ESA ES LA REGLA. Y dependiendo de tu estado físico a nivel muscular y cardiovascular, esa fatiga y tensión se dará en 5, 10, 20 o 30 repeticiones y haciendo 1, 2, 3 o 4 rondas. 

INDICACIONES
Hombres: Elige una de las 3 rutinas de abajo y comienza a hacerla de 2 a 3 veces por semana, dejando al menos un día de descanso entre entrenamientos. Si luego de hacer la rutina el primer día, el cuerpo te queda doliendo demasiado, entonces haz la rutina 2 veces a la semana hasta que ya no sientas tanto dolor, de ese modo tu cuerpo se irá acostumbrando. Si luego de hacer la rutina el primer día, sientes dolor pero no al punto que te impida entrenar, haz la rutina día por medio, 3 veces por semana o incluso 4 veces. Pero recuerda sobre todo escuchar las señales de tu cuerpo: si te duele demasiado, descansa hasta que el dolor pase. Si te duele pero sientes que puedes entrenar, entrena.

Mujeres: Elige la rutina de abajo que dice «Mujeres» y comienza a hacerla de 2 a 3 veces por semana, dejando al menos un día de descanso entre entrenamientos. Si luego de hacer la rutina el primer día, el cuerpo te queda doliendo demasiado, entonces haz la rutina 2 veces a la semana hasta que ya no sientas tanto dolor, de ese modo tu cuerpo se irá acostumbrando. Si luego de hacer la rutina el primer día, sientes dolor pero no al punto que te impida entrenar, haz la rutina día por medio, 3 veces por semana o incluso 4 veces. Pero recuerda sobre todo escuchar las señales de tu cuerpo: si te duele demasiado, descansa hasta que el dolor pase. Si te duele pero sientes que puedes entrenar, entrena.

RECUERDA SIEMPRE: Lo importante es que tú sientas la fatiga y la tensión muscular. ESA ES LA REGLA. La oxidación (quema) de la grasa corporal y el crecimiento muscular, se dan debido a la generación de tensión muscular que genera el rompimiento de las fibras musculares que se trabajan. 

Por último, cualquier duda que tengas con los ejercicios o las rutinas, contáctame por Whatsapp (+54116434 1852) o por mis redes sociales. 

Federico Medina
Coach de Fitness & Wellness

RUTINAS ENTRANAMIENTO EN CASA (HOMBRES)

RUTINAS ENTRANAMIENTO EN CASA (MUJERES)

PLAN DE ALIMENTACIÓN

DESAYUNO Y MERIENDA

Elegir 1 de cada uno de los siguientes Macros:

– GRASAS: Pasta de maní (1 cucharada sopera) o Frutos secos (almendras, nueces, maní sin sal, castañas. 1 puñado tamaño palma de la mano) o ½  Palta (aguacate) o 1 Huevo enteros.

– PROTEÍNAS: 1 Yogurt Natural o 4 Claras de Huevos o Queso fresco (2 fetas)

– CARBOHIDRATOS: 4 Galletas de arroz o 3 Cucharadas soperas de avena o granola, 2 fetas de pan de salvado, 40 g de quínoa.   

– Mermelada light (1 cucharada sopera)


COLACIÓN (Media Mañana o Media Tarde): Fruta o puñado frutos secos.

FRUTAS: Como regla, comer 3 por día de los siguientes: banana, manzana, pera, melón, durazno, damasco, sandía, uvas.

Cítricos: naranja, mandarina, limón (ilimitado).

Bayas o frutos del bosque: frutillas, franmbuesas, arándanos, moras, etc. (ilimitado).

ALMUERZO Y CENA

  • PROTEÍNAS (1/3 del plato): Carne 160 g: pollo, pescado, cerdo, vaca o 6 claras de huevo y 2 yemas, o 160 g de legumbres o tofu. Otras opciones vegetarianas: Garbanzos, lentejas, seitán, quínoa, champiñones, frutos secos. 
  • CARBOHIDRATOS (1/2 plato): verduras hojas verdes, brócoli, zanahoria, espárragos, arvejas, tomate, remolacha, cebolla, etc.
  • EN MENOR MEDIDA (1/6 del plato): Grasas y Carbohidratos complejos papa, choclo, palta, arroz.

INFUSIONES

Té, té verde, café, agua: lo más natural posible.

Evitar: gaseosas, jugos, aguas saborizadas, chocolatadas, leche, alcohol.

DULCES

Frutas (las ya citadas), proteína whey, chocolate negro (cacao mínimo 70% 1 barrita por día).

PERMITIDO

Un día a la semana, elegir una comida para comer literalmente lo que quieras: hamburguesa, pizza, pastas, papas fritas, etc. ES LIBRE.

REGLA: Que la comida permitida no se transforme en el día permitido y luego en la semana permitida.

Ayudo a Hombres de Negocio, Emprendedores y Profesionales a Transformar su Cuerpo Perdiendo Grasa y Ganando Músculo en 12 Semanas a Través del Método «Smart Hacking Fitness»

Si quieres comenzar a transformar tu cuerpo, haz clic en el botón debajo y agenda una Sesión Gratuita conmigo o con alguien de nuestro equipo. 

Tu Trabajo Está Dañando Tu salud o Es Al Revés?

El Trabajo Afecta Tu Salud... ¿O Es Al Revés?

Si buscamos en Internet contenido sobre «trabajo y salud», la relación entre salud y trabajo, o cómo la mala o buena salud, afecta nuestro trabajo, prácticamente todo lo que se puede encontrar, parte de la base de que es el trabajo el que afecta nuestra salud. Y casi todo ese contenido, habla de cómo el estrés laboral afecta nuestra salud mental y física. 

Esto me dejó pensando bastante al respecto, porque ¿y si fuera al revés? ¿Cuánto afecta nuestro estado de salud, nuestro estado físico a nuestro trabajo? 

Esta es una pregunta que la mayoría de la gente no se hace, lamentablemente. Hay una realidad: muy poca gente es la que se ocupa de su salud y su estado físico de manera preventiva. La gran mayoría de la gente sólo se ocupa de su cuerpo por dos motivos: 1) Ante una enfermedad y 2) Por un tema de imagen. Nada más. Los menos, lo hacen por amor a la salud y por amor propio. Sin embargo, si queremos disfrutar de una salud y un cuerpo excepcionales, esto último es lo que deberíamos hacer. 

Entonces, partiendo de esta base, la conclusión es simple y lógica: la mayoría de la gente no utiliza su salud y su cuerpo como un arma, una herramienta, un medio para alcanzar una mayor productividad y un mayor rendimiento en los distintos ámbitos de la vida. Y así, al no preocuparse y ocuparse de su salud preventivamente, dejan que los distintos ámbitos de sus vidas, terminen afectando su salud, al punto a veces de terminar con situaciones irreversibles, o hasta incluso perder la propia vida. 

Mirada la situación desde este lugar, será siempre el trabajo el que terminará afectando la salud y el cuerpo, y no al revés. Sin embargo, hay otra mirada de la situación, y es justamente la opuesta. Es decir, a través de nuestra salud y nuestro estado físico, podemos afectar -para bien o para mal- nuestros otros ámbitos de la vida, entre ellos, nuestro trabajo. 

Un claro ejemplo de esto, son los grandes líderes y personajes mundiales. Casi todas las personas exitosas, ponen a su salud en primer lugar al momento de establecer sus prioridades diarias, semanales y de vida. Cuidan su alimentación, entrenan cotidianamente, hacen yoga, meditan, aprenden a controlar el estrés, y muchas otras cosas que benefician al cuerpo y a la salud. Pero, ¿por qué lo hacen? Lo hacen porque saben que si dan vuelta la ecuación, sus vidas mejoran exponencialmente. 

Estos líderes en su campo, saben que si utilizan su salud y su cuerpo como una herramienta, como un arma ofensiva, todos los demás ámbitos de su vida tarde o temprano, se van a alinear; porque al final de todo, ¿Qué hay más importante que nuestra salud? ¿De qué sirve tener todo el dinero del mundo si no se dispone de salud para disfrutarlo? ¿De qué sirve tener la mejor relación de pareja si no disponemos de salud para llevar una vida sexual plena? Es evidente entonces, que no hay nada más importante que nuestra salud. Pero el problema es que sólo nos damos cuenta de esto cuando ya es demasiado tarde, cuando ya estamos sufriendo una enfermedad, cuando ya tenemos 10 o 15 kilos de más, cuando ya nos vemos y nos sentimos avejentados. 

Hay un dicho que dice «No dejamos de movernos porque envejecemos sino que envejecemos porque dejamos de movernos». Creo que de alguna forma esta frase resume lo que quiero transmitir con este artículo: el cuidado de nuestra salud y de nuestro físico, debería ser prioritario siempre, pero sobre todo teniendo en cuenta las implicancias que eso conlleva en todos los demás aspectos de nuestra vida. 

Porque además, todos sabemos que quien tiene un buen cuerpo, termina teniendo ventajas dentro del mercado, no sólo del mercado laboral, sino dentro del mercado social y sentimental también. Está estudiado (y hay muchas estadísticas que lo respaldan), que quien tiene un cuerpo cuidado y armónico, tiene más posibilidades de quedarse con un puesto laboral; y aunque esto a muchas personas les pueda parecer injusto y discriminatorio, no es más que la realidad en la que vivimos. Pero además tiene una explicación biológica. 

Un cuerpo armónico genera atracción y admiración en la persona que observa. Por ejemplo, una mujer con un cuerpo atractivo, automáticamente llama la atención de los hombres, y esto se debe a la biología: la atracción física se da biológicamente para garantizar la supervivencia de la especie. Es por eso que este instinto es prácticamente animal. Es por eso entonces, que las mujeres buscan verse atractivas, porque buscan inconscientemente la atracción de los hombres y porque además deberán competir con otras mujeres por esos mismos hombres. 

Por su parte, el cuerpo armónico de un hombre, también genera atracción y admiración en la persona que observa, pero de otro modo, ya que somos muy distintos a las mujeres. Para el hombre su cuerpo debe ser funcional. Funcional para proveer a su clan, a su familia, y funcional para proteger a ese mismo clan, a esa misma familia. Para cumplir estas dos funciones, provisión y protección, el hombre necesita un cuerpo afín, es decir, un cuerpo funcional, lo que se traduce en un cuerpo con cierto desarrollo muscular, ya que para proveer y proteger, deberá usar la fuerza física. De este modo, el hombre genera biológicamente la atracción de la mujer, que busca sentirse proveída y protegida -inconscientemente-, y genera también el respeto y admiración de los otros hombres, que deberán pensar dos veces antes de atacar a ese hombre. 

Estos principios biológicos, están impresos en nuestro ADN, por lo que siempre resultará infructuoso luchar contra ellos y resistirse. A la larga, la biología siempre gana. 

Además, por otro lado, es evidente que cuanto mejor estamos físicamente, mejor vamos a rendir en el trabajo y en los demás ámbitos de nuestra vida. Vamos a estar con la energía alta durante toda la jornada laboral y vamos a llegar a nuestra casa incluso aún con energía. Entrenar, comer sano, descansar bien y llevar una vida saludable, libera endorfinas, la hormona de la felicidad, lo que nos hará estar de mejor ánimo en el trabajo, lo  que sin dudas nos llevará a estar mejor con nuestros compañeros y con nuestras tareas laborales. Todo esto, sin dudas nos liberará del estrés ya que si somos más productivos en la jornada laboral, no nos la pasaremos «apagando incendios» sino que por el contrario, podremos terminar más tareas en menos tiempo, cumpliendo así con los objetivos laborales. 

Entonces, teniendo en cuenta esto, creo que cae de maduro que lo que deberíamos buscar mucho más, es que nuestra salud y nuestro cuerpo, influyan para bien en nuestro trabajo, en lugar de buscar que nuestro trabajo no nos influya tanto en nuestra salud. Porque si encaramos la cuestión de este modo, estaremos actuando de manera preventiva, no sólo sobre nuestra salud personal física, sino también sobre nuestra salud laboral. 

Federico Medina
Coach de Fitness & Wellness

Ayudo a Hombres de Negocio, Emprendedores y Profesionales a Transformar su Cuerpo Perdiendo Grasa y Ganando Músculo en 12 Semanas a Través del Método «Smart Hacking Fitness»

Si quieres comenzar a transformar tu cuerpo, haz clic en el botón debajo y agenda una Sesión Gratuita conmigo o con alguien de nuestro equipo.