La Trampa de la Sociedad de Confort

Vivimos en una época fantástica para vivir, de grandes avances tecnológicos y con una plena abundancia en cuanto a recursos. Hoy la persona promedio de clase media baja tiene las mismas (e incluso mejores) comodidades que tenía la realeza en siglos anteriores. La medicina ha avanzado a pasos agigantados y nuestra expectativa de vida llega a los 90 o incluso 100 años de vida. 
Sin embargo, a pesar de esto (o quizá gracias a esto), hay epidemia de sobrepeso y obesidad, se baten récords todos los años de muertes por cardiopatías, enfermos de cáncer, alzhaimer, accidentes cerebro vasculares, diabetes… y muchas otras enfermedades a las que Deepak Chopra en su libro «Cuerpos sin Edad, Mentes sin Tiempo» llamó «enfermedades de la civilización»
Vivimos en un mundo donde alcanzan y sobran alimentos para darle de comer al mundo entero diariamente y sin embargo tenemos desnutrición y muertes por hambre en muchos lugares del planeta. En cuanto a la alimentación, la mayoría de la población se encuentra DESNUTRIDA por exceso (sobrepeso y obesidad) o por defecto (hambre y desnutrición). 
El punto es que esta «Sociedad de Confort» en la que vivimos, con su sistema de libre mercado, nos ha llevado a creer y a acostumbrarnos a la idea del confort y la comodidad como norma de vida, y de la inmediatez como derecho adquirido. Sin embargo, esta idea de confort e inmediatez llevados al extremo, resultan altamente perjudiciales para una persona, porque la realidad es que para crecer y para evolucionar, lo que una persona necesita es justamente adquirir virtudes como la persistencia, la constancia, la paciencia, la fortaleza y la resiliencia ante situaciones de dificultad. Si todo nos es dado de manera FÁCIL, CONFORTABLE Y RÁPIDO, entonces no evolucionamos, no crecemos. Y los resultados de esto son justamente los que mencioné más arriba como «enfermedades de la civilización». Esta es la «Trampa de la Sociedad de Confort».
   
EL NEGOCIO DE LA PÉRDIDA DE TIEMPO, DE DINERO Y DE CONOCIMIENTO
Otro gran problema que existe hoy en día y que de alguna forma es lo que causa el escenario descripto en el punto anterior, es justamente el gran negocio que implica para la billonaria industria de la salud (industria alimentaria e industria del fitness) el generar en la sociedad carencia de tiempo, de dinero y de conocimiento. 
O sea, para esta gigante industria de la salud, hay dos tipos de personas que no son negocio: la PERSONA SANA y la PERSONA MUERTA. Así de simple y de directo. Esto es así, porque la persona sana no tiene necesidad alguna de estar asistiendo regularmente al sistema de salud tradicional. Sólo lo hace de manera excepcional ante alguna urgencia o necesidad imperiosa. Una persona que goza de una excelente salud, vive su vida y su salud de manera «preventiva», siendo consciente de su alimentación, de su acondicionamiento físico y de su salud mental, buscando mejorarlas cada vez más. La persona muerta…. Bueno, ya sabemos por qué no implica un negocio para la industria de la salud. 
Por esto resulta clave para esta industria, buscar que la gente se mantenga enferma, física y mentalmente, gastando su dinero en médicos y fármacos que sólo tratan los síntomas, en alimentos que no nutren, que intoxiquen pero que no maten causando enfermedades que nos mantengan justamente en este estado de «carencia» de salud permanente, para seguir siendo rentables para el sistema, por el resto de nuestras vidas. Y la mejor manera de garantizar esto, es manteniendo a la sociedad DESINFORMADA y confundida, ya que como bien dice la Biblia, «la verdad os hará libres». Pero alguien libre, tampoco es negocio… Así que, mejor ocultar la verdad con una gran masa de información contradictoria e incorrecta, afirmándola como verdad absoluta. Y así es como se crean los GRANDES MITOS relacionados con la nutrición y el acondicionamiento físico que son luego aplicados en las dietas y planes de entrenamiento tradicionales que la gente intenta llevar a cabo una y otra vez, fracasando prácticamente SIEMPRE. 

La idea de este artículo no es generar pánico ni tampoco brindar una teoría conspirativa sin finalidad alguna. La idea es generar conciencia en quien lo lee, para que pueda por sí mismo reflexionar y cuestionar tanto lo que yo digo aquí, como lo que actualmente cree que es la verdad sobre la salud y el acondicionamiento físico, y sobre todo, en lo referente a la sociedad de confort a la que tanto nos hemos mal acostumbrado.

LA SOLUCIÓN A ESTA SITUACIÓN
Ante esta situación tan pesimista, cabe preguntarnos cómo podemos hacer para poder superarla y aprender a salir de la misma viviendo en ella y utilizándola a nuestra conveniencia, y no siendo utilizados por ella.

Lo primero que tenemos que lograr, es «tomar conciencia» de esta situación. Ya por el sólo hecho de estar leyendo este artículo, estás comenzando a tomar conciencia, estás comenzando a lo que comúnmente se llama «despertar» o «iluminar» una nueva situación que antes no veías. Este tomar conciencia se caracteriza por poder mirar el lugar en el que nos encontramos con respecto a esta situación que describí anteriormente: soy de alguna forma, víctima de este sistema? vivo mi vida de manera inconsciente en lo que respecta a mi salud, mi nutrición y mi estado físico? soy esclavo de las tendencias, modas y publicidades que buscan mantener a la sociedad adormecida?. Al mismo tiempo que uno se hace estas preguntas, es necesario comenzar a corroborar que el sistema funciona realmente así como fue descripto.

El segundo paso que se debe dar para superar esta situación es «accionar» es decir, actuar. Comenzar así a investigar y asesorarse sobre temas de salud, nutrición y acondicionamiento físico, para poder tomar las mejores decisiones para nosotros mismos primero y para quienes nos rodean luego. Al mismo tiempo que nos vamos informando y educando, tomamos las decisiones correspondientes y comenzamos a alimentarnos de manera saludable, así como debemos comenzar a entrenar con regularidad.

El tercer paso es «forjar el hábito». No es suficiente con tomar conciencia y accionar. Además debemos forjar el hábito, ya que si actuamos de vez en cuando, eso no nos llevará a lograr resultados y mucho menos nos ayudará a cambiar nuestro estilo de vida. Por el contrario, no adquirir hábitos, sólo hará que nos frustremos y en el mediano plazo, abandonemos nuestros intentos de cambiar nuestra salud y nuestro cuerpo. Por eso, persistir hasta conseguir hacer de la vida saludable un hábito, resulta fundamental.

El último paso es «confiar» en que los resultados, tarde o temprano van a llegar indefectiblemente. Para esto, hay que también adquirir y desarrollar el hábito de la paciencia. Es muy importante no sucumbir ante los reveses y los obstáculos que se presentan día a día al querer llevar una vida saludable. Vamos a caer muchas veces en comer alimentos no saludables o en faltar a un entrenamiento, sin embargo lo importante es mantenerse en el camino, superar esos fracasos, aprender y seguir con el plan estipulado.

De este modo, a través de estos cuatro pasos, vamos a poder salir del círculo vicioso de una vida insana ofrecida por esta «sociedad de confort» en la que vivimos, para pasar a vivir una vida saludable transformando nuestro cuerpo y sobre todo, nuestra mente. Porque en definitiva se trata de esto: lo más importante de todo, no es el cuerpo bonito que podemos lograr sino, la persona en que nos convertimos, la mentalidad y los hábitos que adquirimos en el proceso. Porque para lograr todo esto debemos dejar de ser quienes éramos, para pasar a ser quienes podemos ser, nuestra mejor versión.

Federico Medina
Coach de Fitness & Wellness

Ayudo a Hombres de Negocio, Emprendedores y Profesionales a Transformar su Cuerpo Perdiendo Grasa y Ganando Músculo en 12 Semanas a Través del Método «Smart Hacking Fitness»

Si quieres comenzar a transformar tu cuerpo, haz clic en el botón debajo y agenda una Sesión Gratuita conmigo o con alguien de nuestro equipo.