Relaciones Tóxicas: Quién Puede Tirar la Primera Piedra?

Como lo vengo diciendo en otros artículos, hoy está de moda hablar de la toxicidad de las personas; como si hubieran personas tóxicas y personas sanas en esta vida. Por supuesto, como siempre la polaridad y la invención de un enemigo (el tóxico) y el héroe (el sano), vende. Pero no es lo que nos da soluciones reales para el día a día. Sobre todo si la supuesta persona tóxica es mi pareja o peor aún, mi hijo.

Se nos vende que los tóxicos son siempre los demás, los otros, y que debemos alejarnos de ellos lo antes posible. Ahora, ¿qué tan cierto es esto?

¿Quién de nosotros se encuentra en tan privilegiada posición de poder decir «tal persona es tóxica»?. La respuesta como muchas otras veces, se encuentra en el libro más vendido de la historia pero seguramente, de los menos leídos de hoy en día. En la Biblia. «Quien esté libre de pecado, que arroje la primera puedra», nos dice Jesús. Y poco a poco las personas se fueron alejando, comenzando por los más viejos….

«Quien esté libre de pecado, que arroje la primera piedra»

En efecto, la realidad nos demuestra día a día que todos, sin excepción, somos tóxicos y somos sanos. Lo único que varía es la medida de nuestra toxicidad y de nuestra sanidad. Por eso Jesús buscó a los pecadores y condenó a los Fariseos, personas que se autoproclamaban santos, dueños y custodios de la verdad aunque en realidad eran tan pecadores como cualquiera.

Sin embargo, lo irónico de esta vida, es que si queremos evolucionar como personas, es clave también experienciar el ser tóxicos (o pecadores), ya que es desde esta toxicidad propia que podremos aprender.

La toxicidad, el pecado, la sombra, es el GRAN MAESTRO de nuestra vida. Los comportamientos tóxicos de nuestra vida, nos llevan tarde o temprano al dolor, al sufrimiento; y es atravesando el crisol de este sufrimiento que saldremos convertidos en una nueva persona.

El barro se romperá para convertirse en vasija. Pero para esto deberá romperse, deshacerse, pasar por el agua y el fuego. Un proceso doloroso de transformación que si uno verdaderamente quiere transformar su barro en vasija, deberá sí o sí atravesar. Y no todo barro se convierte en vasija…

Por eso es importante aprender del dolor y del sufrimiento, porque resulta muy duro permanecer en la toxicidad, en el pecado. El dolor se hace insoportable. Y la actitud de Jesús no implica una vía libre hacia la toxicidad y el pecado. De hecho se encarga de dejarlo en claro: cuando se van quienes querían apedrear a María Magdalena, Jesús se dirige a ella y le dice: «Mujer, nadie te ha juzgado, ve en paz y no peques más».

Es por esto que antes de señalar a alguien con el dedo diciendo que es tóxico, debemos ver esa misma sombra en nosotros. Primero debemos resolver nuestra propia toxicidad, debemos hundirnos en nuestra sombra, en nuestra «noche oscura del alma».

Por esto es que Jesús abraza la cruz, la acepta, se carga todos los pecados del mundo, según se dice. Por esto San Juan de la Cruz agradece a la Noche Oscura del Alma. Porque el pecado, la sombra, la toxicidad, no es nuestro enemigo sino por el contrario, es nuestro maestro. Duro, sí. Doloroso, sí. Implacable, sí. Pero por todo esto, el maestro más eficiente que existe.

Jesús abraza la Cruz

Entonces, dejemos de mirar tanto «la paja en el ojo ajeno» para comenzar a ver «la viga en el ojo propio». Comencemos a ver nuestra propia toxicidad, nuestra propia sombra, nuestros pecados, para poder aceptarlos, aprender y así cambiar. Y desde ese lugar vamos a poder comprender a las demás personas en su toxicidad sin juzgarlos de manera negativa. Sin ser «Fariseos».

De este modo, vamos a lograr dos cosas fundamentales para nuestra mejora personal: primero, vamos a ir transformando nuestro carácter y adquiriendo nuevos y buenos hábitos como la compasión, la aceptación y el perdón. Y en segundo lugar vamos a poder aceptar y convivir con esas personas que sabemos que no podemos limpiar de nuestra vida de «un plumazo».

Federico Medina
Life & Wellness Coach

Si te gustó este artículo y te interesa este tipo de contenido sobre liderazgo y desarrollo personal, superación y cómo mejorar la vida en general, a través de mejorar aspectos como la salud y el desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la abundancia y prosperidad individual, te invito a que te suscribas al blog dejando tu mail en el siguiente formulario. Muchas gracias!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja un comentario