La Zona de Confort, el Peor Enemigo

Se dice que para hervir a una rana viva hay que aplicar una técnica progresiva. Es decir, no se puede hervir a una rana viva metiéndola simplemente en agua hirviendo, porque aquella al sentir el insoportable calor del agua, Salta con tal fuerza que escapa del recipiente.

Entonces, la técnica que se utiliza es la siguiente: se pone la rana viva, a nadar plácidamente en el recipiente con agua fría, pero sobre un mechero, y luego de encender el mechero, muy de a poco se va calentando el agua. De ese modo, la rana se va acostumbrando sin darse cuenta, al aumento progresivo de temperatura, hasta que termina hervida sin saberlo.

Salir de la zona de confort

Esta descripción es la metáfora perfecta de lo que implica la zona de confort en nuestra vida. Es algo que se va impregnando de manera tan natural e inconsciente en muestro día a día que cuando nos queremos dar cuenta, ya es demasiado tarde. O simplemente, ni siquiera nos damos cuenta.

Sin embargo hay una manera muy clara y certera de identificar cuando nos encontramos estancados en la zona de confort. Esta manera es identificando esa voz dentro nuestro que busca permanentemente el confort, lo fácil, el menor esfuerzo.

Esa voz que nos dice: «qué pocas ganas de entrenar», o «no quiero hacer el trabajo», o «comer saludable no es importante», o «un cigarrillo más no me va a hacer daño», o «prefiero ver televisión a leer un libro», etcétera, etcétera.

Si prestamos la debida atención, podremos identificar claramente esa voz, esa parte nuestra. Una vez identificada, está en nosotros acallar acallarla haciendo justamente eso que la voz no quiere que hagamos. Por supuesto que al principio nos va a costar ya que no estamos acostumbrados al esfuerzo constante.

Sin embargo, a medida que vayamos haciéndolo con constancia día a día, nos iremos sintiendo cada vez más a gusto con eso que antes tanto nos costaba. Y esto aplica a todo: a nuestra alimentación, al entrenamiento, a nuestras relaciones y el llevarnos con los demás, a nuestro trabajo y nuestra economía.

Es muy importante tomar conciencia de esto, porque nuestro peor enemigo es la zona de confort. O también conocido como mediocridad o tibieza. Por algo está escrito en la Biblia «a los tibios los vomitaré».

Zona de Confort

Porque así como a la rana, a los humanos nos resulta más sencillo escapar de una situación de insoportable dolor que de una situación de perjudicial comodidad.

Es por esto que la zona de confort es nuestro peor enemigo. Porque nos estanca, nos hace retroceder sin que siquiera nos demos cuenta.

La zona de confort es una morfina, una leve neblina que todo lo va cubriendo poco a poco, día a día, sin que podamos verlo o sentirlo. Es muy traicionera: nos hace creer que todo está bien, que con esa comodidad es suficiente cuando sin embargo en nuestro fuero íntimo sabemos que eso no nos alcanza. Que eso no puede ser todo en la vida.

Y nos puede suceder esto en una relación, en un trabajo, con nuestra salud, con nuestros hijos o con miles de situaciones puntuales, en las que nos sentimos cómodos pero lejos, muy lejos de sentirnos plenos. Por esto es que es tan difícil salir de la zona de confort.

Otra estrategia para evitar la zona de confort, es exponernos de manera consciente y voluntaria a situaciones de incomodidad. Por ejemplo, buscar hacer aquello que instintivamente nos incomoda hacer o nos da miedo hacer. Ejemplos de esto pueden ser: hablar en público, tirarnos en paracaídas, aprender algo nuevo donde nos expongamos, hablarle a una cámara, o cualquier otra cosa que nos incomode o nos de miedo hacer.

Una vez que nos animemos a hacer esto y lo repitamos con regularidad, se tornará algo normal donde ya no sentiremos incomodidad o miedo. Entonces llegará el momento de cambiar nuevamente.

Y así, continuar de manera constante hasta que esto se transforme en un estilo de vida que nos lleve a vivir constantemente fuera de la zona de confort y así poder explotar nuestro máximo potencial.

Federico Medina

Si te gustó este artículo y te interesa este tipo de contenido sobre liderazgo y desarrollo personal, superación y cómo mejorar la vida en general, a través de mejorar aspectos como la salud y el desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la abundancia y prosperidad individual, te invito a que te suscribas al blog dejando tu mail en el siguiente formulario. Muchas gracias!

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.